martes, 20 de diciembre de 2022

 Desde estas alturas de la vida se observan acciones y actitudes espurias  que quizás, acaso o tal vez, solo puedan ser condenadas por la historia; o … por un poeta. 

En el apartado de mis versos podéis leer algunas reflexiones personales sobre este fenómeno. Las he titulado: Cogitaciones rúbeas

lunes, 12 de diciembre de 2022

 Se acerca la Navidad, y este blog, desea felicitar las fiestas a todos sus lectores. Para ello, he arreglado musicalmente unos populares villancicos que, siempre, me sitúan en mi pueblo, con mis abuelos, en unas noches oscuras y frías, asando bellotas en la lumbre. En el coro de la iglesia, durante la celebración de "la Misa del gallo", se cantaban estas canciones. Acaso la poderosa saudade se ha hecho presente en mis recuerdos o quizás, y tal vez, añore el tiempo pasado. Chi lo sá



P.D. siempre os sugiero la audición de la música con un equipo o auriculares.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

 En mi pueblo, Garbayuela, han inaugurado una estatua a la figura del "danzaor". Una iniciativa que este blog aplaude y agradece. Unos días antes escribí esta décima que podéis leer en: Mis versos


 Hoy quiero despedir a Pablo Milanés con la letra de una de mis canciones. Se titula: Consejos y deseos. Aparece en el apartado de: Mis canciones. ¡¡Hasta la luz, artista!!



viernes, 4 de noviembre de 2022

 Este pasado y emotivo fin de semana he estado en mi pueblo. Acompañado por mi buen amigo José, caminamos despacio hacia la pedriza para recordar a mi padre en aquellas difíciles y esforzadas jornadas en las que, asesorado por mi tío Natalio, se afanaba por desbrozar la tierra para posteriormente plantar olivos, higueras y parras que proporcionarían, al cabo de un tiempo, algún sustento al escaso erario familiar.

En un recodo del conocido recorrido, recordé a mi otro tío: Cándido. En mi libro titulado: Versos diversos, aparece este soneto que, hoy, comparto con vosotros.


viernes, 21 de octubre de 2022

 Hoy os traigo una canción que he compuesto hace unos días con ritmo de bolero alegre y con olor y sabor a los famosos tríos de guitarras que nacieron por los alrededores del caribe. El título de esta partitura es el de: Mi refugio. Posteriormente incluiré su letra en el apartado de mis canciones. La presento en el formato de video. Así podréis valorar mejor el paisaje y el motivo de mis versos.

                                                                                                     

                                                                      


P.D.  Os invito a que escuchéis este vídeo con un aparato reproductor de calidad o con auriculares.

viernes, 7 de octubre de 2022

 En esta ocasión, he incluido novedades en: Mis canciones y en Versiculillos. 

Os hago una sugerencia para ver mejor este blog en el móvil: Cuando veáis la portada del blog en vuestro teléfono, deslizadla hasta que encontréis el mensaje: "Ver versión Web". Pinchad ahí y la página cambiará de formato. En este nuevo modo, tendréis acceso al histórico por meses del blog y manejareis mejor las distintas secciones de las que consta. Os invito a releerlas o a reescuchar(1)  la música que contiene.

(1) La RAE permite releer pero no reescuchar. He escrito una canción acerca de este hecho. buscadla; esta en el blog.

domingo, 2 de octubre de 2022

 Por motivos que no vienen al caso, he modificado el título de una de las páginas de este blog, pasando de llamarse: Mis entrevistas a denominarse: Mis canciones.

En este nuevo título, el lector encontrará letras de canciones con las que acompaño la música de las mismas.


 En mi pueblo, Garbayuela, existe un monumento dedicado a la mujer extremeña, erigido para enaltecer, encomiar y agradecer la labor y el ejemplo que las mujeres de esta tierra tuvieron en el pasado y tienen en la actualidad. Fue diseñado por el que fuera tantas veces galardonado creador de efectos especiales para la industria cinematográfica: Reyes Abades (1949-2018). Me uno a ese reconocimiento con esta décima espinela, con añejo sabor bíblico. 

miércoles, 28 de septiembre de 2022

 En mi pueblo, Garbayuela,  desde siempre y hasta que vinieron nuevos tiempos y nuevas carestías, la fuente a la que dedico este soneto, dio de beber a la gente que habitaba este lugar;  y en sus pilares colindantes, también a los animales que, después de su faena diaria, necesitaban saciar su sed. A esta fuente, acudían continuamente, mujeres de diversas edades que, con sus cántaros en la cabeza o en su cadera, abastecían de agua al domicilio donde vivían o al de aquel donde prestaban sus servicios. La estampa que describo en este poema, es muy posible, o mejor, casi seguro, que sucediera en más de una ocasión.

La existencia de este manantial, en este punto geográfico, favoreció y desencadenó un trasiego de personas y rebaños que bien pudiera haber sido el origen de este asentamiento humano. Seguro que los estudiosos de la historia de este enclave, podrían explicar mejor que yo, la importancia que tuvo este hontanar a lo largo de su existencia.

   

lunes, 19 de septiembre de 2022

 En mi pueblo, y en la calleja que llaman: "Del lavadero", siempre existió un acebuche fuerte y esbelto, que daba unos frutos raquíticos, como corresponde a este tipo de de árboles, nacidos del circunstancial  enraizamiento de algún hueso de aceitunas. Hace ya bastantes años, una mañana, un joven y un experto del injerto, decidieron conceder a este árbol, la posibilidad de que fuese admirado por las gentes que paseasen por su entorno. Esta es la historia. La podéis leer en: Mis versos.   

domingo, 18 de septiembre de 2022

 En este soneto, intento separar a dos clases de poetas: Los que escriben poesía; y los que hacen poesía. Ser de los primeros, puede que resulte difícil para muchos. Pero puedes pertenecer al segundo muy fácilmente. Te explico cómo.

sábado, 17 de septiembre de 2022

 El día 8 de este mes, se celebró el día de Extremadura. En mis andanzas laborales por esta tierra, tuve ocasión de asistir repetidamente a sus actos como integrante de alguna de las diversas agrupaciones folklóricas que participaban en los mismos. No pude publicar este soneto en esa festividad. Hoy lo hago público, como homenaje a esa tierra tan hermosa y al mismo tiempo descuidada por la que siento un profundo aprecio.

viernes, 16 de septiembre de 2022

 Estos calores y la cancamusa de la vida han impedido la publicación de nuevas entradas en el blog. hoy retomo y actualizo esta sala de exposiciones, con un nuevo decorado pintado por mi amigo Belisario Egido, y con unos nuevos versos en la sección de "Mis versiculillos".


lunes, 20 de junio de 2022

 Os traigo hoy un soneto que, más que un sentimiento, encierra una dificultad. Lo podéis leer en el apartado de: Mis versos. 


sábado, 11 de junio de 2022

En el apartado de: Mis versiculillos, he incluido un nuevo texto; esta vez para personalizar la moraleja de la fábula La Lechera.

viernes, 10 de junio de 2022

  Retomo la actividad de este blog, después de un tiempo, un tanto prolongado de silencio, con un soneto titulado: VERSO TRISTE. Una crónica sobre el estado emocional de los que hace algún tiempo que nacimos. 

miércoles, 27 de abril de 2022

 Recientemente, en la gala de la entrega de los Oscar de este año, acaeció un suceso que, por su repercusión mediática y la demostración palmaria de la aviesa conducta humana, mereció ser relatado y descrito por mí en un soneto que podéis leer en el apartado de: Mis versos. 

sábado, 23 de abril de 2022

 Me han comunicado que la fiesta de la Siberia extremeña ha sido trasladada al día 2 de Mayo por causa de las condiciones meteorológicas adversas. Para matar el tiempo hasta ese evento, os sugiero la lectura en el apartado de: Versiculillos, de unos nuevos e irónicos versos.

viernes, 22 de abril de 2022

 Mañana se celebra en Garbayuela la fiesta de: La jara en flor. Nombre con el que se conoce al día dedicado a la comarca de la Siberia extremeña. En homenaje a esa tierra y, aprovechando esta circunstancia, traigo a este blog, dos composiciones propias, dedicadas a sus paisajes, a sus pueblos  y a sus gentes a las que tanto aprecio y admiro.


                                                                       







                                                                        

sábado, 16 de abril de 2022

 Con este Domingo de resurrección, terminan las estrofas dedicadas a esta celebración religiosa católica.

jueves, 14 de abril de 2022

 Como continuación a la temática de Semana Santa, hoy os traigo esta estrofa para el Viernes Santo.

martes, 12 de abril de 2022

sábado, 9 de abril de 2022

 He buscado la forma de enviar esta entrada y de adjuntar para mañana, Domingo de Ramos, una estrofa con la métrica de la décima o espinela. También iré insertando otras para el Jueves santo, Viernes santo y Domingo de resurrección. Las podéis leer en el apartado de: Mis versos

martes, 5 de abril de 2022

 Me consta que hay lectores de este blog con arraigadas y profundas raíces en la fe católica. Desconozco si tendré tiempo de escribir en esta próxima Semana Santa. Por si acaso fuese así, os dejo en el apartado de: Mis versos, un pregón alusivo y concerniente a este acontecimiento religioso, con la intención de que les sirva de oración y de recogimiento. 

viernes, 1 de abril de 2022

 Hoy os invito a un placentero y turístico viaje por el Sena, mientras en su ribera suena un nostálgico y chispeante acordeón.

Acompañadme.


                                                                                                                                                     


jueves, 31 de marzo de 2022

 Hoy os traigo un soneto de esperanza y de confianza en el devenir del ser humano. Se titula: Futuro perfecto.

Lo podéis leer en el apartado de mis versos. 

jueves, 24 de marzo de 2022

 En esta ocasión, os sugiero la visita a la sección de: "Versiculillos", para leer unos versos escritos conjugando la letras D y L.

sábado, 19 de marzo de 2022

 Va a dar comienzo la primavera. Me gustaba salir al campo a cortar espárragos por las veredas y los olivares. En la orilla del Guadalemar, por esta época del año, crecen algunos ejemplares grandes y lozanos; pero el que me he encontrado esta mañana, supera a todos los que he recogido  en otras ocasiones.

Para él, he escrito este "medio" soneto.

Lo podeis leer en el apartado de "Mis poesías".

viernes, 18 de marzo de 2022

 Mañana, 19 de Marzo, celebran su santo los que llevan por nombre: José, Josefa, Josefina, Mª Josefa etc. También se le llama así - la Pepa- a la Constitución promulgada en Cádiz el 19 de Marzo de 1812. En el ayuntamiento de San Fernando se guarda la mesa donde tuvo lugar el acto de su firma y en la que tuve la ocasión de sentarme.

Para todos ellos mi felicitación más afectiva. En el apartado de "Versiculillos" encontraréis unos versos alusivos a esta onomástica.

martes, 8 de marzo de 2022

 

Hoy se celebra el día en honor a las virtudes de la mujer. Este blog quiere expresamente reconocer los mérito y los valores de los que estan dotadas estos seres tan bellos y extraordinarios.

En la sección de " Versiculillos" encontraréis una fabulilla sobre este día.


                                                                             




                                                                                   

domingo, 6 de marzo de 2022

 Hoy, todavía son más negras las nubes en el horizonte. Os envío esta bella melodía de mi amigo Belisario que adornó un poema escrito por mí. En el vídeo, he manifestado el sentimiento de este blog para con Ucrania.


                                                                                 


miércoles, 2 de marzo de 2022

 En el apartado de:  Mis versos, he incluido una nueva entrada titulada: Catorce y el complementario. 

Un alegato a los señores de la guerra. 

lunes, 28 de febrero de 2022

 

Hoy los andaluces celebran la fiesta de su comunidad autónoma.

A los habitantes de esa tierra maravillosa, les dedico el video que a continuación adjunto.


                                                                              


sábado, 26 de febrero de 2022

Aunque la tristeza de los acontecimientos internacionales inunda las arterias emocionales de mi espíritu. Son fechas de carnavales. Y para demostrarlo os adjunto un video titulado: Cádiz. Tanguillos y habaneras. Una aproximación musical al ambiente chirigotero de esta bella ciudad que casi me rompe el corazón en una de sus plazuelas.  


                                                                               


 

Este blog quiere manifestar su apoyo al pueblo de Ucrania al tiempo que deplora, lamenta y condena a los poderosos que inician, apoyan e incitan a los pueblos a enfrentarse entre ellos.


                                                                                


                                                                     

                                                                          



viernes, 11 de febrero de 2022

 Hola a todos:

En el apartado de: Mis duendecillos, he insertado un nuevo episodio, fruto de mis conversaciones con Jul. Titulado: Una bonita historia.

Un saludo .

                                                                                


martes, 1 de febrero de 2022

 



 Tal y como habíamos dicho, mañana y pasado mañana, se celebra una de las fiestas patronales de mi pueblo: San Blas. Con este motivo inserto este vídeo donde, entre otras imágenes, recopilo algunas del año 1977. En ellas aparecen hombre y mujeres de Garbayuela que iniciaron un viaje antes que nosotros y a las que siempre tendremos en el recuerdo y en el corazón.


                                                                                 


                                                                             

lunes, 31 de enero de 2022

 


 Hoy es la festividad de San Juan Bosco. Fue el fundador de la congregación salesiana -los salesianos-. Y lo tienen por patrón: Los magos, los editores, los actores de doblaje, los cineastas, los estudiantes de FP, la gente del circo, y el Cuerpo de Especialistas del Ejército de tierra español. Este blog también quiere tenerle de patrón y de ejemplo.

Para todos los que celebramos su festividad: mi cariño, mi respeto y mis felicitaciones.


                                                                       

                                                                    




                                                                              

viernes, 28 de enero de 2022

 


Gracias a todos por la acogida tan amable que disteis al video que publicamos ayer. En un par de horas, este blog, recibió 215 visitas. Seguiré esforzándome para ofreceros nuevos y destacados contenidos que me hagan seguir siendo beneficiario de vuestra atención y consideración.

Un saludo.

jueves, 27 de enero de 2022

 


Como os anunciaba ayer, y dedicado a mis compañeros y amigos de colegio, a continuación inserto un video en el que transcribo, arreglo y actualizo un viejo himno que, "a su manera", aliñó D. José Mª Risco. Recordaréis, que él era muy dado a tomar una melodía clásica, ponerle una letra ad hoc, y ensayarla una y otra vez hasta hacerla pegadiza. La letra de este himno sí se que es de él. En cuanto a la música...no puedo precisar a qué autor corresponde. Se me viene a la memoria una escena que, a modo de anécdota, se me grabó profundamente. Estábamos ensayándolo en el patio  y hacia bastante calor. No se por qué, llevábamos allí bastante rato como consecuencia de aquellos enfados tan trágicos con los que se y nos torturaba D. José Mª. A mi lado estaba nuestro compañero Rufino Barrientos; Cuando llegábamos a la parte que dice: Te pedimos padre amado .... A mi buen sacristán le oiga decir: Te pedimos padre hache, nos levantes el castigo. Le miré y nos entró una risa que si nos pilla el autor de la letra nos hubiésemos pasado bastante más tiempo al sol, cantando el himno que ahora os traigo.

Me gustaría saber: Cuántos de vosotros lo recordáis. Podéis hacerlo en los comentarios o en mi waasap.

Sirva esta acción para celebrar el día de D. Bosco. y felicitar a los salesianos por la "buena educación" recibida.

Un abrazo a todos.

                                                                

                                                                         


 


miércoles, 26 de enero de 2022

 


Parece ser que se han solucionado los inconvenientes informáticos -de momento-.

En fechas muy cercanas se van a celebrar dos festividades religiosas de  bastante relevancia para este blog.

El dia 31 de Enero es la festividad del San Juan Bosco, fundador de los salesianos. El día 3 de Febrero lo es de San Blas, patrono de Garbayuela. Con motivo de la primera celebración, insertaré un video de un recuperado himno que se cantaba en el patio de mi colegio, allá por el año 1960. Para el segundo evento mencionado, traeremos otro video donde se canta la Salve de la Aurora y el himno en honor del Santo festejado.

Mientras tanto mirad este de una composición mía titulado: Repalabras.

Saludos


martes, 25 de enero de 2022

 



Han vuelto a reproducirse los problemas informáticos anteriores.

Intentaré estar con todos vosotros en el menor breve espacio de tiempo

Saludos.

sábado, 15 de enero de 2022

 En la página de "versiculillos" he insertado unos versos diversos y perversos sobre un tema que te preocupa. o no. Un saludo.

viernes, 14 de enero de 2022

 Parece ser que los problemas de tipo informático se han solucionado de momento.

He insertado en la página de "Mi música", un bonita melodía con sabor e influencias andaluzas.

Hoy, también insisto en la conveniencia de que escuchéis mis composiciones con auriculares o en algún equipo megafónico. La relevancia del bajo en esta canción es importante y sin esos sistemas auditivos se perdería o no se escucharía a ese instrumento.

Si tuvieseis alguna dificultad para reproducir la música, ya sabéis que tenéis que clicar de nuevo en el apartado de música o Garbayuela y volvéis a darle al play y así, como mucho, en una par de intentos, lograreis escuchar la canción.

Un saludo.

miércoles, 12 de enero de 2022

Unos problemas informáticos han impedido saludaros estos días. En breve tiempo estaré otra vez subiendo nuevos contenidos. Un abrazo. 


viernes, 7 de enero de 2022

 Ya se terminaron estas celebraciones de Navidad y año nuevo. Para los niños será causa de tristeza. o no. Para los que hace mucho tiempo que nacimos, seguro que lo es de sosiego y de tranquilidad. 

Noticia de este blog. Seguro que ha sido cosa de los Reyes Magos. Este blog ya esta en los buscadores. podéis escribir en google: guadalemar.blogspot.com y aparece en primer lugar: En la orilla del Guadalemar.

Ahora será más fácil entrar y compartir con las personas que consideréis oportunas y adecuadas este enlace.

Seguiré escribiendo y componiendo para que no os falte la compañía de un buen soneto, unas melodías bonitas, unos "versiculillos" picantones, unos videos originales y unos duendecillos cultos y por eso únicos en sus consideraciones.




  


miércoles, 5 de enero de 2022

En esta noche mágica de Reyes, os deseo que os colmen de regalos, de salud y de felicidad. En el apartado de mis versos, os dedico este especial e improvisado soneto escrito para la ocasión. En el de mis videos, os inserto un precioso villancico a los Reyes Magos compuesto por mi amigo Belisario.