Versiculillos


                                    Jalogüin

Por estas fechas, los niños

Se visten de draculines:

Capa, sangre, buenos piños

calabazas “jalogüines”

No soy erudito en cines

Ni tampoco un aguafiestas

Pero estas cosas funestas

Me tocan los “cataplines”. 




Neologismo


En estas fechas de lutos

y recuerdos familiares,

os expongo en dos minutos

unas dudas singulares.

Si donde viven los vivos

se denominan: Viviendas;

donde descansan los muertos

¿Se deben llamar:  Muertiendas?





Según el Gran Manitú:
Son egoístas del yo
los que juegan al yoyo
y no juegan con tutú.




Cara y caro


  A qué colegio habrá ido

ese político caro

que con hiel y con descaro

solo sabe hacer partido

con palabras de ladrido

que incitan a la violencia.

Eso enaltece a su audiencia

que le aplaude sus rebuznos.

A mí, me dan repeluznos

Cuando escucho esa “elocuencia”.






CON LA

EME

I

Era una mora morena

con la mirada marrón

me molaba su melena

más que un meloso melón.

Moraba cerca del muro,

mirando hacia el manantial;

con un marido maduro

que no era el moro más puro

sino el mejor musulmán.

 II

Mientras la mora amasaba

la masa del mazapán

un mozo, miembro mimado,

de la mesnada morisca,

mezclaba malhumorado

un buen montón de arenisca

moviendo con mucho mimo

una maza de metal

que le mandóle su primo

desde su Meca natal.

III 

Allá por el mediodía,

cuando la mora rezaba,

un mozárabe mandaba

a un monje de la abadía:

Un mensaje manuscrito

que mismamente decía:

“Hoy en el minarete

de en medio de la mezquita

he escuchado murmurar

a un mujaidin que milita

en la madraza que está

junto a la puerta maldita:

¡¡Que malhaya sea y malsana

la melena y los mechones

que modelan los mentones

de las muchachas cristianas”!.

IV 

¡Por Muza!, dijo el abad.

Mola mazo el mamotreto

que me ha escrito el del turbante.

Le mandaré, Dios mediante:

Un maletín con millones,

un manjar de mejillones,

un moscatel de Alicante,

un marinero mercante,

y cien mil melocotones.




REMEDIO

Llevo un día, dos y tres,
cuatro, cinco seis y siete
sin que nadie me recete
una píldora antiestrés.
Y aunque es un mal pasajero,
un amigo literario
me recomendó sincero
el consejo de un galeno
que dice: Para estar bueno:
Escribe un verso a diario.




...Y GALGO CORREDOR

Corrió, una mañana, un galgo;
la tan famosa carrera,
que siempre por primavera;
organizaba un hidalgo.
El certamen consistía
en dar caza, sin desmayo,
con la rapidez de un rayo,
a una liebre que corría.

En ella; participaba 
con carácter permanente,
un lebrel; que por potente:
Todos los años ganaba.
El campeonísimo perro
recordó: Que, allá en el cerro,
-y detrás de una retama-;
la liebre tenía una cama
que utilizaba de encierro.

Y cuando el juez del torneo,
hizo sonar la pistola;
el mastín movió su cola
y se marcho... de paseo.
Y paso a paso; a pasito,
como el que no quiere cosa,
se dirigió a donde posa
la liebre, su pellejito.

Y esperó, pacientemente,
a que llegara el lebrato,
que, al cabo de un poco rato,
apareció: De repente.
Raudo y presto, como un gamo,
sin correr ningún esfuerzo,
lo agarró por el pescuezo,
y se lo llevó a su amo.

El jurado se reunió
para valorar la hazaña;
ya que esa extraña artimaña,
ni a su dueño convenció.
Y el sanedrín decretó:
Que, por ser un perro, perro;
y por ser viejo y... experto,
No iba a ganar el concierto:
y lo descalificó.

Moraleja:

Las virtudes del afán,
el sudor, y el sacrificio;
si eres joven:
Se codician.
Los consejos al novicio,
y la verdad del refrán;
de un viejo:
Se desperdician.




Su ilustrísima

Hoy he leído en la prensa
la opinión de un gran prelado
que, puede dejar helado,
a un católico que piensa.
Manifestaba el obispo
que Dios, era censurado,
por el gobierno de turno.
Yo... me quedé taciturno;
y Satán... descolocado.
¿Cómo a un Dios omnipotente,
lo puede dejar callado
un gobierno adjetivado
por muchos, de incompetente?
Si deja callado a Dios
será porque así  él lo quiere;
ya que, si no lo quisiere,
les lanza un soplo y... ¡adiós!
Por lo tanto: Yo colijo,
a mi forma de entender,
que el tal obispo lo dijo:
Por las ganas de joder






LA CIGARRA Y LA HORMIGA

Parodiando a La Fontaine,
en su fábula exitosa,
una hormiguita hacendosa, 
sin nunca decir: Amén
acopiaba su almacén
con una entrega afanosa.

Transitaba su sendero
para arriba y para abajo
con un inmenso trabajo;
transportando a su agujero
la comida  que, en enero,
haría llenar su dornajo.

Su vecina, mientras tanto:
Una cigarra cantora;
cantaba la zarzamora
con sentimiento y bel canto;
casi con el mismo encanto
que Rita la "Cantaora".

Y no solo interpretaba,
con pasión, el son cubano.
También tocaba el piano
con el que se acompañaba.
Y hasta incluso se arriesgaba
con el canto gregoriano.

Era una: "Bella signora ".
Un prodigio de garganta.
Una vedete tunanta.
Una diva seductora.
Una belleza sonora,
que iba para suripanta.

La hormiga la contemplaba
con admiración y envidia.
lamentando la desidia
con que la sílfide obraba.
¡La cantante no curraba!
y eso... molesta y fastidia.

Y héteme aquí que una tarde,
se presentó, en plena siesta
Uno; vestido de fiesta
que de un cochazo hizo alarde.
Dijo llamarse: Leonarde
y era: Director de orquesta.

La cigarra se subió
con aquel "cigarro" chulo,
no se sabe si a cantar,
o a que la diera... un tirulo.(1)

Y se despidió adorable
de su vecina: La hormiga.
Regalándole una espiga,
que más que espiga, era un sable.

¡Adiós!, mi querida amiga.
Trabajadora incansable.
Vas a seguir miserable:
Se diga lo que se diga.

¡Adiós! le dijo la hormiga;
y... hazme un favor compañera:
Cuando pases la frontera,
dile a ese tal: La Fontaine,
que cuando sea Nochevieja
corrija la moraleja
de esta fábula. "à demain".



                                                                           (1)  Rollo de hoja de tabaco, o porción de picadura de hebra, que forma el alma
o tripa del cigarro puro.




La letra "Q"


Me pregunto yo: ¿por qué
me llaman la letra "cu"
si para escribir cucú,
siempre lo escriben con "ce"?




LA EDAD

Es una hiriente maldad,
las valoraciones vanas
que, con respecto a las canas,
transmite la sociedad.

Es notorio que lo viejo
tiene un valor añadido:
Por los años que ha existido
o...por el sabor a añejo.

Por ejemplo: Un vino tinto,
una moneda, un grabado,
un cántaro desconchado,
un disco de Pepe Pinto,

Un escrito de Solón,
una piedra del Calvario.
la espada de un legionario
y hasta el huevo de Colón.

Todos estos cachivaches,
si están rotos, oxidados,
descompuestos o gastados,
o... les faltan los remaches,

alcanzan en los mercados
un precio del: No va más.
Y cada mes: Más y más
importes desorbitados.

Y sin embargo, un anciano:
Culto, mentor, erudito,
experto en el infinito,
y del saber: Un decano;
a ese noble ser humano,
se le trata de cascajo;
y tal que fuese un guanajo,
se le dice que ya sobra;
que no esta bien lo que cobra
y... se le manda: ¡Al carajo!

No pienses que este alegato
es un cuento que te cuento;
que es muy real. No te miento
y por eso lo delato.

Pues lo mismo sucedió
por estos pijos madriles,
cuando un gobierno de viles
invocando a la pandemia,
aun cometiendo blasfemia,
a los viejos no atendió.




No más ¡coños!. ¡Vive Dios!


Otro ¡coño! y ya van dos,
se ha escuchado en el congreso
y este exabrupto perverso,
en ese sitio tan terso,
no se dice: ¡No!, ¡Por Dios!

La primera vez fue usado
para quebrar libertades
y subvertir voluntades
de lo que se había votado.

La segunda fue -sospecho-
un arrebato -aventuro-
que tuvo el miembro más duro
del hemiciclo derecho.

Pero una cosa es segura:
En las dos vicisitudes
que esta palabra fue dicha,
arrugóseme la ficha
del frente de juventudes.

Y eso solo significa
que la oratoria que usan
algunos procuradores,
se diseñó en las escuelas
donde bruñen sus espuelas
los hispanos dictadores.

Y ya para terminar 
este ripioso panfleto,
le recomiendo al cateto
del alumno diputado,
que si quiere estar casado
con la elocuencia gallarda:
Deje de ser aliado
del coño de la bernarda.




Omicrón

¡Menuda marcha que lleva
el bichito de "omicrón"¡ (1)
¡Qué cabrito. qué felón!
Con qué prisa se renueva.

Conozco ya varios casos,
que no pueden explicar
cómo pudieron pillar
el virus, sin dar abrazos.

Debe tener facultades
sigilosas, fulminantes,
invisibles, penetrantes,
metamórficas...Del Hades.

Así es que: ¡Tened cuidado!;
no cometáis la tontuna,
de contemplar a la luna
sin haberos vacunado.

                                                    (1) se acentúa la última sílaba por licencia poética





Los Santos Inocentes

En el infierno hay clientes
que fueron al inframundo
por pasar por este mundo
burlándose de las gentes
que eran buenas e inocentes.
Ahora sufren el castigo
calentándose el ombligo
con las llamas de Satán,
sin poder comer buen pan, 
ni en Tamurejo: el bodigo


                                                            
                                



Súbase la luz

Se reunieron los caciques:

El de la luz y el del gas,

para ver si en un plis plas,

y sin pecar de paliques,

cambiaban el fielato

en el precio del recibo,

con el presunto motivo

del coste del emirato.

Pero en realidad querían

mantener sus beneficios,

a costa de sacrificios

de los que pagan el pato.

Y fijado el objetivo:

 Contrataron al ministro;

y al que estaba en el registro

gestando el dispositivo.

Y más tarde decidieron:

Afiliar al tertuliano

ese que sabe de todo

y que conduce beodo

por la calle de Serrano;

y también al escribiente,

que se llama periodista,

aunque solo es un corista

del coro del presidente.

Y al director de una tele

privada y muy liberal,

donde ladra un animal

de locutor: Un pelele.

Y alguno quiso afiliar

A esa diosa que esta ciega

para que fuese colega

            por si hubiese que pechar.            

   Se cumplió el imperativo

del grupo iluminador,

que era subir el valor

de la luz en el recibo,

sin que ningún colectivo,

elevase una protesta.

Porque si saca la testa

o se le ocurre intentarlo:

Como no pueda pagarlo…

le embargan hasta la cresta.

¡Por Dios don anticiclón!

que no venga filomena

porque sin luz y la pena

de ver tanta corrupción,

no tendremos cotillón

 la próxima Nochebuena.




Versidens

Tengo unas citas pen dientes
con un amigo dentista
que dice que monda dientes
al clan indepen dentista.





VOTO SI O NO

Vaya follón se ha liado
ayer en el parlamento.
Alguien usó su instrumento
y al tocar: se ha equivocado.
Un DO quiso que sonara
en aquella melodía;
pero creyendo que hacía
con su jefe lo acordado,
Apretó la tecla SI : 
Y se jodió lo pactado.

Uno pensó muy contento,
a pesar de ser ateo,
que fue un Jesus galileo
el que aprobó el documento.
Otro que, sí era creyente,
echaba pestes del cielo
por robarle el caramelo
con el voto del ausente.

Lo que no tengo muy claro,
es lo de este diputado
que sin estar confinado,
ni pachucho, ni en el paro;
votó, desde no sé donde,
con un teclado muy caro,
sin morena que le ronde
pero con mucho descaro.

MORALEJA

Cuando las cosas no salen
como nosotros queremos:
Es porque acaso no valen.
O no nos las merecemos.





EL DIA DE LA MUJER

Un hombre malhumorado

por esta celebración

expresaba su opinión

sobre el hecho festejado.     

   Y con sorna preguntaba:

¿Qué tiene de extraordinario

ser mujer, madre o esposa?

No es para tanto la cosa.

Eso es normal; es palmario.

Yo soy hombre y yo no tengo

ninguna fiesta en el año

para exhibir el tamaño

de las dotes que devengo.

Una mujer que escuchaba

las cuitas y las sandeces

del que asina murmuraba,

contestole al que opinaba:

Porque no te lo mereces. 






SAN JOSE

Mañana es la onomástica y patrón
del Pepe, del pepito y la Josefa
a todos mi felicitación.
Al otro con acento y por ladrón:
la lectura del libro de la PEPA.




DL

Dale una dalia a Dalila
por ser la lady lanosa
más linda y libidinosa
después de la Domitila.
Y a la Adela: Adrenalina
pues es la adalid dolosa
y la líder más lidiosa
que linda con la dolina.




TRUHANES Y MALANDRINES

Qué vergüenza que sentí
al saber con fundamento,
que fue en el ayuntamiento
de esta villa de Madrid
donde un primo acreditado
del alcalde presidente,
conoció de un expediente
para hacer frente al Covíd

El sumario consistía
en conseguir con premura;
con rigor en la envoltura
y en la forma en que debía:
Una remesa de guantes,
un millón de mascarillas,
mil pares de zapatillas
y cientos de batas grandes.

Este líder de beocios,
por complacer a su primo,
se conchabó con dos socios
inexpertos en negocios
pero diestros en el timo,
que aseguraban dichosos,
con rotundidad y astucia,
ser para ellos minucia
lograr los "trapos" famosos.

Y ciertamente: Lo hicieron;
con la asistencia de un chino
de la China de Pekín
con más años de latín
que Sexto Julio Frontino.

Y llegados a este punto,
alguno preguntará:
¿Qué fue lo que hicieron mal
este par de malandrines
para merecer maitines
de este poeta otoñal?

Pues que estos conseguidores,
como era el tiempo convulso;
sin que les temblase el pulso,
y sin rubor ni pudores,
le pasaron al alcalde
una factura engordada
en no sé cuantos millones.

Y se originó un Belén
con Almeida en el pesebre,
que tiritaba de fiebre.
En vez de darle el Edén
le dieron gato por liebre.

El regidor no sabía
cómo tapar el entuerto.
El engaño era muy cierto,
y sin mirar... se veía.

Un asistente honorario
de esos que tiene el Pepé,
sin despeinar su tupé
echó la culpa al contrario.

El edil con mucho empeño;
con cara y a su manera
echaba balones fuera
y la culpa al primo... genio.

A mi lo del mangoneo
con el dinero del pueblo:
Me encocora, me entristece,
me enrabieta, me enrojece,
me da pena, me da grima,
me fastidia, me lastima,
me da yuyu, me jarreta,
me subleva, me asaeta,
me rebela, me vomita,
me sulfura, me encabrita,
me pone negro. Y sentencio
a quien quiera que se preste
a ser miembro de esa peste:
A soportar el escarnio,
a frotarse con uranio
y cuando enferme... se acueste.




LA LECHERA


Una mujer que llevaba,
con cuidado y con destreza,
un cántaro en la cabeza
de leche que ella ordeñaba,
se puso a soñar despierta,
mientras caminaba erguida,
cómo lograr enseguida,
con inversiones de experta,
multiplicar sus ingresos,
comprando incansable y presta,
más ovejas; con la apuesta
de que le dieran más quesos
que luego revendería
en las tiendas del mercado;
y después, con lo ganado,
otra vez lo invertiría.

Con estas divagaciones,
la lechera: tropezó.
Y la leche derramó
quebrando sus ilusiones.

En vez de llorar postrada,
por la pérdida sufrida,
se levantó decidida,
a reemprender, de la nada,
su expectativa quebrada
por la piedra desprendida.

MORALEJA

Nunca admitas imposibles
en lograr tus ilusiones
aunque sufras tropezones
que las hagan increíbles.
Sécate el llanto y los mocos
y sigue teniendo arrestos,
pues nunca serán funestos
los intentos de los locos.





EL ZORRO Y LAS UVAS


Una tarde calurosa
de esas que ganas te dan
de decirle al gran Satán
que cierre la puerta: ¡Coño!;
cerca de un verde madroño
y enredada en un ciruelo,
se encaramaba una parra
a veinte palmos del suelo

Era una parra forzuda,
verde, grande, vigorosa;
de cumplidas dimensiones;
una parra...¡Cojonuda!;
  una parra...¡De narices!  (1)

De ella colgaban cien gajos
con unas uvas tan prietas
que, aparentaban ser tetas
oprimidas por refajos.

Eran uvas moscateles
de color verde rosado,
con un néctar rezumado
por cincuenta mil pasteles.

En la canícula ardiente
de aquella tarde agosteña,
en lo alto de una peña,
un zorro se hizo presente.
Iba de Apolo el zorrete:
elegante, joven, bravo,
temerario, briboncete;
y por el hambre...era un pavo
de los de un tal Manolete.

Al ver el manjar expuesto
colgando de aquel sarmiento,
tomó carrera y aliento
y de un salto prodigioso
intentó alcanzar el gajo
que visto desde aquí abajo
era un festín delicioso.

Mas, por más ganas que puso,
en el olímpico intento,
este raposo felino;
ni con la ayuda de Ayuso,
ni con medio parlamento
pudo llegar con atino
a un zarcillo del sustento.

y así intentólo una vez,
cuatro, cinco, seis, y siete,
ocho, nueve, y hasta diez
y ni jurando un ¡Pardiez!
pudo alcanzar el banquete;
porque la diosa Niké
le negaba la victoria,
y le vedaba la gloria
sin motivo ni porqué.

Así es que descoyuntado,
derrotado y p'al arrastre;
del zorro quedó un pollastre
medio muerto y medio asado.

Una abubilla jocosa
que contemplaba la escena
desde una pared rocosa,
meneaba su melena
y repicaba su pico
imitando el tico-tico
de una orquesta de verbena;
mientras se desternillaba
con una risa estridente
del fracaso del doliente
que así se justificaba:
No derrocharé mi esfuerzo
ni malgastaré mi brío
por alcanzar un maná
que no sabe a ná de ná
y encima se ve "podrío".

MORALEJA

Si quieres poner excusas
que parezcan verdaderas
cuando tu empeño no cuaja;
Mejor: ¡Cállate! y encaja
tu error como si vencieras.



                            (1) El autor:  O no pudo, o no supo, o no quiso encontrar una rima adecuada. Seguro que el lector: Sabe, puede y a lo mejor quiere hacerlo.







SINCOPA

Deja en la barra la copa.
Que siempre que llueve escampa;
cuando es invierno en Europa,
es primavera en la Pampa.












                                                        








 



































                














 




 























                                                               

                                                                                    

                                                                                    

                                                                                    

                                                                                  

                                                                                         

                                                                                                                                         

                                           

















No hay comentarios:

Publicar un comentario