domingo, 29 de junio de 2025

 Feliz día a todos. Una de las coplillas de la Jota de la Siberia extremeña dice: garbayuela es buena tierra, porque tiene cerca el monte. Pero mejor es Siruela, por el barrio de San Roque. Esta comparación, en cuanto a las virtudes geográficas de ambos municipios siempre me ocasionó cierto malestar emocional por cuanto que manifestaba una relativa superioridad que aunque fuese sobre un aspecto puramente circunstancial no dejaba de ser arrogante y hasta, en cierto modo, desconsiderada.

Un día, jugando con el lápiz en el lienzo del pentagrama, se fue dibujando la estructura melódica y armónica de un pasodoble de los de antes. Un pasodoble que traía los sonidos de las verbenas y del baile de la matiné; del tablao de remolque de tractor. De micro "ronette". De carrillo de los Helados. De escopetas de feria. De futbolín de agallas. Por un momento me imaginé tocando en ese remolque a: mi padre,  a Julián,  a Gregorio Lázaro, a Felipe Vaquerizo, a Juan Pedro Mendoza, a Pedro (sopas), a Francisco Pecos, a Juan Antonio (el chato), a Juan Regadera, a (Fanegas) de Siruela, a Julián (el trompeta) a Antonio, a Catano en Talarrubias (durante un tiempo profesor de acordeón de mi padre y el que le prestó su apellido, que no mote ni apodo).

Cuando a este pasodoble tuve que escribirle una letra, recordé mis cuitas respecto a la dichosa coplilla jotera, y utilicé esas elucubraciones personales para desahogar mis manías con el sentido de la misma.

Y llegó el momento del cante.

Yo desde muy pequeño, ya cantaba. Luego en el colegio también debuté como solista en el coro; más tarde lo hice como cantante en varias orquestas. Y un día con 63 años, la voz se agotó. Se rasgó.  se volvió estropajosa. En definitiva se cansó.

Ahora con 74 años y después de un prolongado descanso, mi voz ha ganado casi dos tonos y aunque perdió el brillo y la modulación conserva un punto de vibrato y de calidez.

Hasta aquí, la presentación de este pasodoble que titulé: Garbayuela es buena tierra.

Que lo bailéis bien y apretaos, no en vano somos la generación del 50 por ciento. La mirad lentas la otra mitad sueltas.

Saludos.


                     





 






miércoles, 14 de mayo de 2025


 Hola lectores del Guadalemar. Hoy os presento un video con una melodía que camina por senderos novedosos y diferentes a los que normalmente os he ofrecido. Se trata de un tema musical con pretensiones clásicas y de armonias relajantes. Escuchadlo con detenimiento, sin prisas. Y como digo en uno de mis sonetos..."con los poros del alma bien abiertos". El video esta editado en estéreo, y al ser una pieza musical ejecutada por instrumentos de cuerda, es aconsejable e incluso necesario, para una aceptable audición, algún dispositivo de sonido que garantice una adecuada calidad. 



 







lunes, 5 de mayo de 2025


 Estimados lectores de este Blog. Antes de proseguir con el contenido de esta entrada, permitidme que os manifieste alguna consideración respecto a las particularidades del mismo. En primer lugar, este escenario en el que os presento mis creaciones no esta monetizado. En otras palabras: Yo no gano dinero por cada vez que entráis a visitarlo. Tenedlo en cuenta. Las puertas están permanentemente abiertas y no se cobra por la asistencia. Bien. Dicho esto, es evidente que estamos en el mes de mayo. son tiempos de sevillanas, de flores, de cánticos a la Virgen, de días largos, de apagones, de primavera. Y precisamente hoy se encienden las bombillas y los farolillos de la feria sevillana, donde el olor a vino fino, a rebujito y a fritura comparte aromas con el clavel en el pelo y a tabaco de puro en el albero de la plaza. ¡OLE|! Sevilla. y yo os traigo unas sevillanas que he compuesto a mi pueblo: GARBAYUELA. Alzad los brazos y poneos en posición de la primera que empezamos. 





jueves, 27 de marzo de 2025

Hola seguidores del Blog. Repasando los diversos sonetos que aparecen en el apartado de mis versos, me he percatado de la ausencia en el mismo de un poema que escribí a la diosa de la dehesa: La bellota. Tiempo es de rectificar tamaña omisión. Lo podéis leer al final de la sección citada.


jueves, 20 de marzo de 2025

 En este video que os presento, recopilo algunas de las escenas que para mí, y en mi niñez, se quedaron guardadas en la memoria tierna e inocente de mi infancia.  En él, he querido contrastar imágenes de dos momentos diferentes, pero seguramente idénticos, y que a Joseph Heller le sugirieron la siguiente  reflexión: "Por fin he llegado a lo que quería ser de mayor: Un niño". 


                                                                               


jueves, 6 de marzo de 2025

 Después de que hayan pasado estos días tan sombríos y tan de mocos y lágrimas, tiempo es de cumplir con unas personas que estuvieron tantos momentos cuidando de mi madre. Porque: de bien nacido es ser agradecido y porque, además, se lo merecen. Me refiero a todos los trabajadores que prestan sus servicios en la residencia Sierra de Mirabueno de Garbayuela. Para ellas y ellos he escrito el poema titulado: Ángeles y que podéis leer en el apartado de mis versos. Muchas gracias a todas.



 

 Sois varios los que me habéis pedido que incluya en este blog

el poema que leí durante el funeral de mi madre. Así lo he hecho.

podéis leerlo en el apartado de "mis versos".