viernes, 31 de diciembre de 2021

 Quiero desearos un feliz, próspero e inmune año 2022. Para hacer este deseo más explicito y preciso os invito a visualizar el siguiente vídeo:


                                                                              





martes, 28 de diciembre de 2021

 Hoy es el día de las buenas e inocentes personas. Algunas mentes retorcidas y de mala ralea confunden este calificativo con el de ingénuas, cándidas, o bobaliconas. Hoy en el apartado de los versiculillos, les condeno a la pena más dura, cruel y dolorosa que puede existir: No comer el dulce típico de mi querido pueblo de Tamurejo, donde tengo tan buenos amigos.

Cuidaos de este virus. A mi me esta acosando por todos los frentes. Aunque por ahora estoy indemne.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

 Ha habido suerte? ¿No?  Recordad que la suerte no se busca; se encuentra. Os traigo mi regalo de Navidad. Un precioso video dedicado a las personas que hacen que la vida en este planeta sea más agradable y llevadera, esperando y deseando que cada uno de vosotros seáis una de ellas. 

                                                                         

                                                                               






martes, 21 de diciembre de 2021

 Os deseo que mañana, seáis un poquito más felices que hoy. Aunque dicen que el dinero no hace la felicidad, yo os aseguro que, en algunos casos, sí ayuda a conseguirla.

Sea como fuere: Este blog seguirá intentando haceros emocionar con el contenido de sus páginas.

Suerte.


                                                                            




viernes, 17 de diciembre de 2021


He dado entrada en este blog a nuevos contenidos en el apartado de: Mi música y versiculillos. Escuchadlos y leedlos entre las faldillas de una mesa camilla y al socaire de preocupaciones contaminantes.


                                                                          


  

viernes, 10 de diciembre de 2021

 

Os envío esta recopilación de villancicos, que he arreglado, para felicitaros las navidades y desearos unas felices fiestas.

Que la paz anide siempre en vuestros corazones.

¡¡¡FELICES FIESTAS!!!

                                                                            

                                                                                




En la página de Garbayuela irán apareciendo unos videos con villancicos que se cantan en mi pueblo.

P.D. Si alguien desea las partituras de cualquiera de mis arreglos o composiciones, puede escribirme o solicitarlo en los comentarios. Puede elegir entre partituras con notación musical o con acordes cifrados o también en  tablaturas para guitarra.


                                                                         



   

 

martes, 7 de diciembre de 2021

¿Qué tal el puente? ¿bien? Me alegro.

Cómo os comunicaba en la entrada anterior, Hoy vamos a comenzar a insertar algunos archivos de villancicos. En primer lugar: Un video de una composición propia. Se titula canción de navidad. Una creación bonita, oportuna y diferente para estas fiestas.

En el apartado "Versiculillos" he añadido un alegato respecto a la antiguo y las canas. Próximamente incorporaremos más contenidos en los demás apartados.

Estoy haciendo experimentos informáticos para ver si consigo que google nos incorpore en sus página, a ver si lo logro.

No son frecuentes los comentarios de los lectores que visitan este blog. A mi me consta que lo valoráis y eso es lo importante.


                                                                             






  




viernes, 3 de diciembre de 2021

Empezamos un largo puente de descanso y asueto antes de las fiestas de la Navidad. Quiero tener desde este blog un recuerdo especial para mi buena gente de Garbayuela que está en plena campaña de la recogida de la aceituna. 

Este largo fin de semana,  está epilogado por dos festividades distintas y distantes: Una, la del 6 de Diciembre, conmemora y festeja la promulgación de la última constitución española. Solo se me ocurre un comentario y un deseo: ¡Que se cumpla!. Pero entera. No solo los artículos que interesan a unos pocos. Sino los que interesan a todos los españoles. La otra festividad, la del día 8, es una fiesta de los cristianos católicos para conmemorar el nacimiento de la madre de Jesús; quien, como asegura uno de los dogmas de la Iglesia, se mantuvo libre de pecado y culpa desde su concepción hasta su muerte. El motivo de la fecha del día 8 es simplemente matemático. Si la Iglesia celebra el nacimiento de la Virgen el día 8 de Septiembre pues se cuentan nueve meses para atrás y obtenemos el día de su concepción. 

Para estas fiestas navideñas, este blog, esta preparando unos videos de villancicos; algunos son genuinos de mi pueblo y otros son creaciones personales. Seguro que os van a gustar.


                                                        
                                                                      






 

domingo, 28 de noviembre de 2021

 Ayer falleció una gran escritora: Almudena Grandes. Una mujer que no olvidó a los que pasaron fatigas físicas y emocionales en la segunda mitad del siglo XX.

Recuerdo que a uno de los personajes, de una de sus novelas, pudiera ser de: "Los besos en el pan", lo situaba como procedente de la comarca: La Siberia extremeña. Para ella: Mi sincero reconocimiento y elogio, por su obra literaria y por su forma de defender a la buena gente. Que la tierra le sea leve.

Hoy en este blog, os ofrezco una poesía, y una canción.

Disfrutadlas.

Algunos me habéis escrito, de manera particular, y me habéis comentado la dificultad que encontrabais para escuchar la música insertada en los apartados de: Mi música y Garbayuela. Este inconveniente también me sucede a mí. Yo lo soluciono volviendo a clicar sobre esa etiqueta una o varias veces hasta que pueda oprimir el botón del play del enlace sonoro y se abra la canción.

Otro sí:

Vuelvo a insistir en la conveniencia de escuchar estas melodías con auriculares. Mi insistencia esta basada, en la deficiente audición de los sonidos graves en aparatos de reproducción tales como: ordenadores y/o smartphones. El sonido del bajo desaparece en estos aparatos. Hacedlo como os recomiendo y apreciaréis un sonido mucho más acorde con la partitura que escribí.








martes, 23 de noviembre de 2021

 Hoy hemos superado las 2.000 visitas a este blog. Muchas gracias a todos

ignoro por qué todavía no aparecemos en google. Aparece otro blog mío, de igual nombre, que eliminé.

pero este: No.

Y no se qué hacer.

Si alguien puede aportar alguna solución...

Gracias a todos de nuevo.

                                                                                

                                                                                  


lunes, 22 de noviembre de 2021

Hoy se celebra: Santa Cecilia. patrona de los músicos. mis felicitaciones y abrazos a todos los que, como yo, amais este maravilloso arte. Me han mandado una magnífica definición de músico, que quiero compartir con vosotros. Músico: no es el que sabe tocar un instrumento. Músico: es aquel que, a través de un instrumento, sabe tocar el alma y el corazón de la gente. Feliz día.


 

lunes, 15 de noviembre de 2021

 Voy a publicar a partir de hoy, en el apartado de mis poesías y en el de mis videos, cinco sonetos dedicados a la fuente del boquerón.

La fuente del boquerón es un manantial que ¿existe?, cerca de mi pueblo. Es un lugar, en el que en mi infancia, me encontraba bien y a gusto. Cada uno de los sonetos describe el paraje como yo lo recuerdo y lo viví, tomando como referencia cada uno de los cinco sentidos corporales. Comenzaré por orden: Vista, oído, olfato, gusto y tacto.

Belisario Egido musicalizó estos versos que yo, arreglé y adapté en la producción final. 







 


domingo, 14 de noviembre de 2021



 Hoy en la sección de "Mis videos" os traigo uno, correspondiente a un poema que escribí a la Siberia extremeña.

En mi periodo de actividad laboral en esta comarca, en los primeros años de los 8o, y como consecuencia de un programa de animación sociocultural (GASIEX), promovido por la fundación Santa María, aquella de los libros de texto SM, asistí en los diversos municipios de esta comarca, incluido Garbayuela, a reuniones en las que se valoraba la iniciativa de aceptar o sugerir otra denominación, al nombre de Siberia extremeña para designar estos territorios del Este de la provincia de Badajoz.

No se trataba de una consulta popular; sino más bien de recabar opiniones y pareceres acerca de este nombre tan foráneo y extravagante y hasta incluso, si este "título", provocaba sentimientos de abandono,  insulto o valoraciones peyorativas.

Puedo decir, que no percibí ninguna posición frontalmente contraria. Era como si esas connotaciones estuvieran asumidas desde tiempos anteriores; y las otras denominaciones más modernas -recuerdo una sugerencia de mi amigo Isabelo- "La comarca de los grandes lagos" no tuvieron mucho éxito.

Parecía como si el desterrado Conde de Osuna hubiese acertado bien en el topónimo utilizado para designar estos territorios. 

Mi opinión la explican suficientemente mis versos.

La melodía la compuso mi gran compañero y mejor amigo: Belisario Egido. al que podéis admirar como pintor en el apartado: Mi galería de arte. 

Tendremos oportunidad de admirar, también, sus cualidades musicales; él ha escrito la partitura de bastantes de mis versos. 



viernes, 12 de noviembre de 2021

 Hoy en la sección: Mis poesías, he incluido unos versos dedicados a un afamado director de cine.

No es conocida la influencia de una familia de mi pueblo en la "buena educación" de este personaje.

Quizás algún día, mis duendecillos, expliquen esta bonita historia que, de pasada, también me incluyó a mi.

martes, 9 de noviembre de 2021

miércoles, 3 de noviembre de 2021

  


Después de varios días de actividad de este Blog y hasta que los buscadores (Google ) muestren la posibilidad de encontrarlo de forma directa en sus páginas, solo se puede acceder a él mediante el enlace directo "Guadalemar.blogspot.com" . Os ruego os lo comuniquéis entre los seguidores que me visitáis.

Os animo a entrar frecuentemente al mismo, para conseguir, cuanto antes, que los buscadores se fijen en nosotros. Y si podéis dejar un comentario, mejor. Todas la semanas habrá contenidos nuevos. 

Para una perfecta audición de las canciones insertadas en el blog os recomiendo lo hagáis con auriculares.

Cuando no podáis escuchar la música al pinchar en el play del icono, volved a clickear en el apartado de música o Garbayuela para actualizarlo, con eso, creo, que vuelve a funcionar y se puede escuchar.

Gracias a todos.


lunes, 25 de octubre de 2021

Beatus ille


 Una huebra de arar tengo en el río

que recibí, hace tiempo, de mi abuelo.

Me gusta estar allí; y a veces suelo

visitarla; por irme del gentío.

 Tiene mi predio un pozo muy somero,

que mana entre las zarzas y las piedras.

Y una casita oculta entre las hiedras,

que abraza, con amor, un limonero.

 Tiene también: Una higuera frondosa;

y una parra arrugada por los años.

Un peral, un laurel, unos castaños;

un nogal, y una planta de mimosa.

Una estampa de paz maravillosa,

do quisieran vivir los ermitaños.